martes, 30 de abril de 2013

BLOG 2 Y 3 PROBLEMATICAS.


PROBLEMÁTICAS


PUNTOS DE VENTA / ÁREA COMERCIAL



En las empresas que manejan un alto flujo de mercancía para despacho, como es el caso de TCC, hay diferentes temas que se asocian a su buen o mal funcionamiento a nivel general pero que a su vez afectan notablemente a  los puntos de venta y área comercial.

LOGÍSTICA








SELECCIÓN DE MERCANCÍA PARA CARGAR LOS MÓVILES


En el proceso de distribución de la mercancía, se puede ver claramente cuatro fallas que llevan a los clientes a que cambien la visión positiva que tienen de la empresa, acudiendo de esta manera a realizar sus despachos por medio de la competencia.

Estas tres fallas son:

1.       Mercancías en mal estado.
2.      Entregas fuera de tiempo estipulado.
3.      Errores en los despachos.
4.      Información en tiempo real.


MERCANCÍAS EN MAL ESTADO.

Para ello es importante :

·         Asesorar o capacitar al personal de carga respecto a el manejo de mercancía, para que al momento de la manipulación, tengan en cuenta las observaciones que tienen algunas cajas las cuales deben ser manipuladas con especial cuidado como por ejemplo:

û  Delicado
û  Frágil
û  Este lado arriba
û  Flechas
û  Copas
 
·         Verificar al inicio de los despachos como va embalada la mercancía si es en:

CAJAS:

û  Si han sido reutilizadas q no estén en mal estado.
û  Que no queden con vacíos al empacar la mercancía.
û  Que estén correctamente selladas para evitar perdida de mercancía interna o averías posteriores al recibo.

HUACALES:

û  Que la madera del huacal este en buen estado, sin astillas.
û  Que resista el peso de la mercancía que se esta recibiendo.
û  El armazón debe ser rígido para que la mercancía no quede movible dentro y  soporte el manejo normal de la carga.
û  La madera no debe tener clavos salientes o astillas que puedan causar daño a la demás mercancía o al personal.

BULTOS:


û  Únicamente mercancía que no requiere  trato delicado como por ejemplo:  Rollos de tela, cuero, peluches, calzado y confección.
û  Los rollos de tela y cuero vayan envueltos en materiales resistentes como polietileno, hule o lona.
û  Deben estar completamente sellados, cosidos, pegados o zunchados.

·         Movilizar la mercancía de una manera optima para así asegurar que el embalaje no se va a deteriorar en el trayecto hasta llegar a su destino final.

·         Apilar la mercancía estratégica mente para así ocupar el mayor espacio posible tanto en los móviles como en las mulas o vehículos que salen a reparto.

·         Cuando vayan líos verificar el estado del amarre y que las unidades sean uniformes, esto con el fin de evitar perdidas y para que su manipulación sea favorable.


ENTREGAS FUERA DEL TIEMPO ESTIPULADO.



Debemos tener en cuenta:

·         Calcular los tiempos de trayecto.

·         Al momento del despacho informarle al cliente que tiempo de distribución existen entre ciudades teniendo en cuenta las re expediciones.

·         Especificar los servicios que maneja TCC ( paqueteria  mensajería, masivos) los cuales no tienen los mismos horarios de entrega ni todos son vía terrestre.

·         Realizar énfasis en cuanto a las inclemencias del tiempo ya que esto afecta operador
 logístico.

·         Generar un plan de distribución logístico coordinado, en el cual se tenga en cuenta los sectores , personal para distribuir la mercancía, y móviles de despacho.


ERRORES OPERATIVOS.








ALINEAMIENTO  DE INFORMACIÓN AL MOMENTO DE  RECIBIR LA MERCANCÍA EN LAS DEMÁS REGIONALES PARA EVITAR ESTE TIPO DE ERRORES.
Se  debe tener en cuenta:

·         La seguridad es siempre un tema critico en términos de logística por lo tanto asesorar al cliente en cuanto al seguro de la mercancía debe ser muy importante ya que en caso de robo u avería se le responderá por el total avaluado siempre y cuando demuestre el valor real de la mercancía.

·         Verificar las ordenes de entrega y de compra los horarios que manejen determinados clientes para que al momento de la entrega no se tenga ningún inconveniente o novedad, como por ejemplo:

û  No recibe mercancía en la dirección.
û  No recibe mercancía los sábados.
û  No trae orden de compra
û  Entre otras.

· Que al momento del cargar los móviles, mulas, y demás transportes de entrega se verifiquen las ciudades para donde va la mercancía.

· Ser cauteloso en la elaboración de las facturas o contrato de transporte para evitar el
   errores operativos que generan re-procesos. 



INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL.

Se debe tener en cuenta:

·         Contar con los dispositivos electrónicos y tecnológicos de ultima generación con los cuales se pueda hacer un monitoreo constante de los móviles.

·         Capacitación del personal que ingresa a la empresa por las temporadas altas, en cuanto al manejo de los celulares, dispositivos, sistema, y lectura de los mismos.

·         Cumplimiento de las guías o facturas en el sistema  a la vez que se va entregando la mercancía.




miércoles, 24 de abril de 2013

BLOG TCC .... AREA DE TRABAJO



TCC
TRANSPORTADORA COMERCIAL COLOMBIA
.




Esta empresa que fue fundada en el año 1969 por el señor Jorge Agudelo Restrepo y la señora Rosalba Trujillo Trujillo. Inicialmente fue llamada Jorge Agudelo Restrepo y Cia y luego con el nombre que actualmente tiene TRANSPORTADORA COMERCIAL COLOMBIA S.A. Con la convicción de que había que acercar el servicio al usuario, se dio pie para abrir, en 1984, el primer Centro de Recibo de Paquetes en el sector de El Lago, en Bogotá.
El desarrollo de la empresa se fundamentó, desde el principio, en la calidad del servicio aportada por su gente. Gente amable, comprometida y dispuesta a un trabajo honesto y responsable.

Somos un grupo empresarial líder y con maestría en el diseño de soluciones logísticas en la cadena de abastecimiento, comprometido con el éxito de nuestros clientes en el mercado mundial.

Somos una organización rentable y generadora de valor para sus públicos de interés, inspirada en sólidos principios y valores, visionaria, proactiva y solidaria, conformada por un equipo humano que se destaca por su vitalidad, alegría, calidez y alto rendimiento.
Contamos con el reconocimiento de nuestros clientes, la lealtad de nuestros empleados, el orgullo de nuestros accionistas y la admiración de la comunidad a la que pertenecemos, por la pasión e innovación puestas en nuestra actuación socialmente responsable.

MISIÓN.

TCC satisface necesidades en la cadena logística de sus clientes, con soluciones que contribuyen significativamente a mejorar su competitividad.

TCC genera valor para sus diferentes grupos de interés:

·         Clientes
·         Accionistas
·         Colaboradores
·         Proveedores
·         Comunidad
·         Estado
VISIÓN.

Ser reconocida como una organización líder por su capacidad de innovar en el ofrecimiento de soluciones logísticas.

Ser reconocida como una organización socialmente responsable y comprometida con el desarrollo sostenible.


VISIÓN ESTRATÉGICA
IMPERATIVOS ESTRATÉGICOS


1.Ofrecer propuestas de valor ganadoras para los clientes y rentables para la compañía.

•Soluciones innovadoras.

•Énfasis en resultados.
•Organización eficiente.
•Relaciones cercanas con los clientes.

2.Contar con personal confiable para ejercer el liderazgo de la empresa en su sector.

•Personas que viven los valores de la organización.
•Personas Expertas.

3.Contar con información pertinente en tiempo real. 4. Actuar con responsabilidad social y ambiental para garantizar el desarrollo sostenible.

En diciembre de 2013 el grupo empresarial TCC cuenta con la admiración de sus públicos de interés al haber logrado:

•Ventas de $400,000 millones.
•Margen EBITDA del 15%.
•Un ROE de 12%.
•La internacionalización del 25% de los ingresos.
•Un resultado de medición de clima laboral superior a 65% (promedio del grupo).
•Una disminución en emisiones de CO2 del 15% (referente dado por entidad certificadora).

UBICACIÓN GEOGRÁFICA




PROCESOS





TCC ha adoptado el modelo de Gestión Integral de servicio como la unión y el resultado de tres importantes elementos:

1.    La Gestión estratégica
2.    La Gestión de los procesos
3.    La Gestión de las personas

Estas unidas con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes generando así una mejor competitividad.


La estructura organizacional orientada al cliente nos ha permitido observar cómo se desarrollan e integran los procesos, detectando de esa manera las necesidades  logrando de esta manera acuerdos de mejoras satisfaciendo así las necesidades y expectativas del cliente. La construcción de los procesos parte de establecer la cadena de valor de acuerdo con la importancia y secuencia de los procesos


PROCESOS ESTRATÉGICOS

PLANEACION: Su objetivo es proporcionar el desarrollo organización.

MERCADEO: Este proceso permite investigar y comprender las necesidades de nuestros clientes buscando aumentar su satisfacción.

COMERCIAL: Con este proceso se permite concretar negocios para la prestación del servicio, según la actividad de cada cliente aumentar la participación en el mercado.

OPERACIÓN DEL SERVICIO: En este proceso se ejecutan los acuerdos establecidos con el cliente.

INFORMACIÓN AL CLIENTE: A través de este proceso la organización proporciona información del servicio desde la pre-venta, hasta la pos-venta.

SUMINISTRO DE FLOTA: Asegura el alistamiento y oportunidad de los vehículos para lograr una eficiente prestación del servicio.

PROCESO DE APOYO

SUMINISTROS DE RECURSOS: Proporciona los insumos necesarios para la operación y los procesos administrados.

SUMINISTRO DE INSTALACIONES: Garantiza una infraestructura ágil y moderna para minimizar los tiempos de operación en el traslado de las mercancías.

GESTIÓN HUMANA: Proveer, mantener y desarrollar personas idóneas para la gestión empresarial.

GESTIÓN DE TECNOLOGÍA: Provee a la organización de la tecnología adecuada, tanto en software como de hardware, para que realice los procesos eficientemente.

PROCESO DOCUMENTAL



Este proceso es aplicable a los registros del sistema de gestión de calidad de TCC, este proceso va desde el recibo de documentos para distribuir en las diferentes áreas o secciones, hasta la disposición de estos, incluye su conservación, la atención de prestamos, el control de los documentos de origen externo y de los obsoletos. Este proceso interactúa con todos los demás del sistema de Gestión de calidad de TCC.
Este controla los registros generados por los procesos del sistema de gestión de calidad garantizando su identificación, recuperación y legitimidad.

Dentro del proceso documental de la organización se encuentra:
·         Clasificar registrar y distribuir documentos.
·         Identificar los tipos de documentos para su archivación.
·          Actualizar la base de datos de la estructura de documentos y registros.
·          Archivar documentos incluyendo los obsoletos que requieren conservación.
·         Atender y controlar prestamos.
·         Controlar el tiempo de conservación y disposición de los mismos.
·         Controlar los documentos de origen externo.
·          Recuperar documentos y registros. 

PUNTOS DE VENTA TCC. 

PDV MODELIA 
TCC cuenta con puntos de venta localizados en sitios estratégicos, enfatizados en la comodidad para nuestros clientes, para que puedan enviar todo tipo de mercancía ya sea por mensajería,  paqueteria, internacional o masivo, garantizando una atención rápida amable y eficiente.


ADMINISTRADOR 

YENIFER VANESA VANEGAS PINTO.
 AUXILIARES DEL PUNTO DE VENTA.

JHON OLIVER ARANGO / DIEGO ALONZO SANCHEZ


                 ROLES DEL ADMINISTRADOR DEL PUNTO DE VENTA 




  • Garantizar el cumplimiento de los ingresos del PDV de a cuerdo a lo establecido por la gerencia, manteniendo el nivel de servicio e identificando. 
  • Cumplir con las metas de venta en pesos y unidades del PDV.
  • Controlar los ingresos del  PDV y asegurar el recaudo tanto en su origen como en su destino.
  •  Liderar el equipo de trabajo a su cargo manteniendo un alto nivel  de satisfacción y productividad en ellos.
  • Ofrecer soluciones para la cadena de abastecimiento de los clientes en diferentes sectores.
  • Desarrollar alianzas de negocios con actores de la cadena de abastecimiento.
  • Utilizar la tecnología como habilitador de los negocios dentro de la cadena de abastecimiento.
  • Construir capacidades organizacionales soportadas en equipos de alto desempeño y TIC’s.
  • Generar conocimiento que ayuda a transformar el sector.
  • Liderar iniciativas que benefician a la comunidad a través de nuestra gestión social
  • Garantizar el cumplimiento de los estándares en el proceso de Recolección de Mercancía.
  • Realizar la liquidación de despacho de mercancía
  • Elaborar los informes administrativos, comerciales y financieros del PDV
  • Atender los requerimientos presentes y futuros del  cliente.
  • Actualizar el sistema de información de los clientes.
  • Retroalimentar a la Gerencia Regional acerca de las desviaciones del Proceso y lo mejora
  • Desarrollar estrategias de mantenimiento y desarrollo de sus propios mercados, con el apoyo de los Auxiliares de Ventas y Representantes Comerciales.
        
Dar a conocer nuestras unidades de negocio:






UNIDADES DE NEGOCIO








Es un producto a través del cual usted podrá realizar el envío de sobres, documentos y pequeños paquetes  hasta de 5 kilos.




Usted y su empresa pueden enviar mercancía y paquetes en Colombia y a todo el mundo con excelentes tiempos de entrega. TCC le ofrece el servicio de recolección a domicilio, la posibilidad de rastrear sus envíos y adicionalmente obtener certificación de entrega.




A través de nuestro producto Carga Masiva puede movilizar con TCC contenedores, carga suelta de importación y exportación y mercancía de distribución nacional en cupos completos de vehículo.



Su empresa cuenta con toda nuestra infraestructura y conocimiento para diseñar de manera conjunta, procesos y procedimientos que optimicen su cadena logística.







LOGÍSTICA